Coleópteros acuáticos de las cuencas hidrográficas del Río Genal y del Río Grande (Málaga)
Resumen: Un estudio faunístico de los coleópteros acuáticos (Coleoptera) realizado en las redes hidrográficas del río Genal y del río Grande (Málaga) ha permitido detectar 68 especies, destacando por su dominancia las familias Elmidae e Hydraenidae. Cinco especies son nuevas para la provincia de Málaga. Es remarcable que Hydraena gaditana, un raro endemismo de las sierras béticas occidentales, se encuentra entre las especies más frecuentes. El análisis de las variables ecológicas pone de manifiesto la segregación espacial de las familias de coleópteros acuáticos en ambas cuencas.

Se registraron 13 especies que presentan un cierto grado de vulnerabilidad (Sánchez–Fernández et al. 2008). Son ocho los endemismos ibéricos, un número de especies elevado, siendo la cuenca del río Grande la que alberga una proporción ligeramente superior de especies vulnerables (Sánchez‐Fernández et al. 2008) o notables (I. hozgargantae, H. basinotatus,O. fuscipes, S. consobrina con sobrina y O. major).

El número de especies de coleópteros aumentó hacia las zonas con menor velocidad de corriente y con sustratos más finos. Este incremento en la riqueza específica estuvo motivado principalmente por el aumento progresivo de especies pertenecientes a las familias Elmidae, Hydraenidae y Disticydae (las tres familias con mayor riqueza específica en la zona de estudio), aunque también se observó un incremento de especies de Hydrophilidae y Gyrinidae.

Agradecimientos: Los muestreos han sido realizado por la empresa Mediodes Consultoría Ambiental y Paisajismo,S.L. para dos proyectos promovidos por la Fundación Nueva Cultura del Agua.
Comentarios recientes