La comarca del Estrecho de Gibraltar se ubica en la provincia de Cádiz, es la más meridional de la Península Ibérica y de Europa continental. Sus costas están bordeadas por el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. La Comarca tiene 270 000 habitantes y está organizada en torno a tres núcleos.

 

La Bahía de Algeciras

Incluye los municipios más poblados y el 87% de la población del comarca. Alberga un gran puerto comercial y una industria petroquímica muy activa. Se encuentra junto al Peñón de Gibraltar que fue conquistado por los ingleses en 1704. Esta zona fronteriza entre los dos países posee una intensa actividad comercial.

 

La costa

Declarada Parque Natural del Estrecho de Gibraltar, gira en torno a la pequeña localidad costera fortificada de Tarifa, y se extiende hacia el oeste en las playas de Barbate, Vejer y Conil. Los 14 kilómetros de mar que separan los dos continentes son lugar de tráfico de todo tipo que ha dibujado una mala imagen de esta comarca entre la sociedad española.

 

El interior

Límite occidental de la cordillera bética en Europa continental, que continua en forma de arco en Marruecos. Detrás de Algeciras, las colinas frondosas con alcornoques se extienden y forman uno de los bosques más grandes de la región, el Parque Natural Los Alcornocales. Destacan dos pueblos blancos y fortificados extraordinariamente pintorescos: Jimena de la Frontera y Castellar Viejo, que atraen a muchos artesanos, artistas y visitantes.

 

Todo la cormarca se ve afectada por la influencia oceánica húmeda. En los arroyos, barrancos y canutos, la humedad es a menudo extraordinaria, con neblinas y lluvias horizontales. La vegetación es de tipo laurisilva y pueden desarrollarse especies de helechos subtropicales raros y en peligro de extinción.

Este pequeño territorio es un área natural importante, con un patrimonio biológico extraordinario y fascinante para descubrir; dos tercios de su superficie está protegida por figuras de protección administrativa para su mejor conservación.

Representa una ubicación estratégica reconocida a nivel mundial para la observación de aves migratorias y cetáceos. Terreno ideal para el ecoturismo y el senderismo.

Terminaremos destacando la existencia de numerosos testimonios de presencia humana durante la prehistoria: arte rupestre, cuevas ocupadas, tumbas antropomórficas.