Las obras más conmovedoras de la literatura española que tratan sobre el campo hunden sus raíces en una realidad social cruenta y se alejan bastante del género pastoril, como de la vida bucólica de Galatea, la pastora imaginada por Cervantes.

Federico Garcia Lorca
El autor andaluz más genial y reconocido. Desde 1931, fue director de un teatro ambulante, La Barraca, donde representa clásicos del Siglo de Oro y elabora una trilogía de dramas ambientados en el mundo rural.
1933 – Bodas de sangre.
1934 – Yerma.
1936 – La casa de Bernarda Alba.

Miguel Delibes
Escribe novelas maravillosas sobre el mundo rural de España, inspiradas por sus vivencias y contactos con la naturaleza. Aunque la acción no se localiza en Andalucia, permite aproximarse a la gente del campo con mucho cariño.
1955 – Diario de un cazador.
1962 – Las Ratas.
1981 – Los santos inocentes.

Juan Goytisolo
El autor realiza un reportaje descarnado en la Almería de los años 50, y descubre la belleza de los paisajes que hoy día están prácticamente desaparecidos.
1960 – Campos de Níjar.
España «vacía»
Estos ultimos años, después de las recientes crisis económicas (en particular del ladrillo) y políticas, ha habido una concienciación muy grande sobre las dificultades del mundo rural, esa España profunda renombrada vacía (o vaciada) porque esta literalmente en vía de desaparición.
Ocho libros para acercarse a la España vacía (o vaciada).
Comentarios recientes