Odonatology in Spain

Este artículo ofrece una breve presentación sobre los primeros estudios de las libélulas en España y su desarrollo reciente. Fue publicado en el Libro de Resúmenes del 7º Congreso Europeo de Odonatología. El pdf (en inglés) puede descargarse aquí. Me gustaría expresar mi agradecimiento a Adrià Miralles por revisar el trabajo original y proporcionar hermosas imágenes, a Santiago Teruel por permitirnos editar la biografía de Carlos Betoret para que encajara en el libro de resúmenes y a Marta Villasán por el diseño original.

Odonatalogy in Spain, a brief history, pdf

Diferentes relatos sobre la historia de la odontología (Kiauta, 1978; Corbet, 1991) muestran que su desarrollo fue más tardío en España en comparación con otros países europeos.

Ignacio Jordán de Asso (1742 – 1814), natural de Zaragoza, fue un polígrafo de amplios intereses y precursor de las Ciencias Naturales modernas en la Península Ibérica. Su Introductio in oryctographiam, et zoologiam Aragoniae (1784) constituyó el primer catálogo siguiendo el sistema linneano publicado en España (Bach & Compte, 1997) e incluye 9 especies de Libellula (Odonata).

Sympetrum nigrifemur (A. Miralles)

Sympetrum nigrifemur (A. Miralles)

Las Islas Canarias ejercieron una fuerte atracción sobre los europeos por su posición en el camino hacia América y por su singular biodiversidad. Los entomólogos no fueron una excepción con los primeros registros de libélulas publicados en 1803 por Bory de Saint Vincent (1778 – 1846).

La posterior Histoire naturelle des Iles Canaries, editada por Philip Barker Webb (1793 – 1854) y Sabin Berthelot (1794 – 1880), menciona la presencia de cinco especies (Weihrauch, 2011), entre ellas Libellula vulgata, un taxón posteriormente elevado al rango de especie Sympetrum nigrifemur (Selys, 1884), y endémico de Macaronesia. Por último, y de forma notable, la localidad tipo de Orthetrum chrysostigma (Burmeister, 1839), una especie de amplia distribución en África, resulta ser Tenerife.

Zygonyx torridus (A. Miralles)

Zygonyx torridus (A. Miralles)

El verdadero avance de la entomología en España comenzó en el siglo XIX, con naturalistas franceses y suizos que viajaron en circunstancias muy diferentes. A modo de ejemplo, el coleopterista general Auguste Dejean (1780-1845) cruzó el país durante las guerras napoleónicas. Poco después de la independencia española, Jules Pierre Rambur (1801-1870) aprovechó la moda romántica por España para explorar Andalucía, pero solo comenzó a estudiar la taxonomía de los odonatos después de sus viajes. Edmond de Selys Longchamps (1813-1900) no viajó a España, pero recopiló información sobre la fauna española y reportó numerosos primeros registros del país en sus obras seminales europeas.

Platycnemis latipes (A. Miralles)

Platycnemis latipes (A. Miralles)

En 1865, A. Edouard Pictet (1835-1879) publicó el primer relato dedicado a las libélulas españolas, parte de su Synopsis des Névroptères d’Espagne, que fue traducida posteriormente por Hermann August Hagen (1817-1893).

Los naturalistas británicos exploraron en general los alrededores de su colonia en Gibraltar, fundada en el siglo XVIII, y la provincia de Cádiz tras el posterior establecimiento de comerciantes de vino en Jerez de la Frontera. El especialista inglés en neurópteros y tricópteros Robert McLachlan (1837-1904) publicó listas de especies recogidas por corresponsales de Gibraltar, Granada y el centro de España.

Ischnura graellsii (A. Miralles)

En este mismo siglo se produjo también un gran impulso de la Historia Natural en España. La creación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) en Madrid y la actividad de su director Mariano de la Paz Graells (1809 – 1898) impulsaron una era de coleccionismo de insectos en todo el país y el auge de la entomología española (Bach & Compte, 1997), con una intensa actividad hacia finales de siglo y la creación de la Sociedad Española de Historia Natural. Los primeros ejemplares de libélulas recolectados en las colecciones del MNCN pertenecen a Ischnura graellsii, el Azulillo de Graells, y fueron recolectados en una localidad desconocida en mayo de 1888 y en La Garriga (Barcelona) en junio de 1889 (París et al., 2014). El catalán Miquel Cuní i Martorell (1827 – 1902) es el primer autor español que informa sobre las libélulas con su lista de neurópteros de las regiones de Barcelona publicada en 1878.

Anax ephippiger (A. Miralles)

Anax ephippiger (A. Miralles)

Figura central de la neuropterología a nivel mundial y muy activo en las primeras décadas del siglo XX, Longinos Navás Ferrer (1858 – 1938) fue un precursor de la odonatología en las islas Baleares (Rebassa & Canyelles, 2022). Publicó la primera monografía dedicada a las libélulas españolas en su Sinopsis de los Paraneurópteros (Odonatos) de la península ibérica (1924), que se basaba en muchos de sus trabajos previos sobre el grupo y presentaba la primera clave de identificación en castellano de odonatos adultos en este territorio.

Oxygastra curtisii (A. Miralles)

Oxygastra curtisii (A. Miralles)

Posteriormente y durante la mayor parte del siglo, la actividad científica se vio muy reducida en España como consecuencia de la Guerra Civil. No obstante, se realizaron trabajos odonatológicos aislados, como los de José María Andreu Rubio (1881 – 1967) y del enigmático Antonio Benítez Morera, autor de los Odonatos de España editados por el Instituto Español de Entomología (1950). Arturo Compte Sart (1933 – 2023) se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en los años 60 y se convirtió en la figura más importante de los odonatos en España, publicando, entre otros trabajos, la primera clave de identificación en castellano de las ninfas de las Islas Baleares.

Trithemis annulata (A. Miralles)

Trithemis annulata (A. Miralles)

A partir de la década de los 70 se inicia una etapa de desarrollo de la enseñanza superior y de creación de nuevas universidades en la España moderna y de aparición de una generación de odontólogos, organizada mayoritariamente en torno a la figura del catedrático de Universidad, entre los que destacan los desaparecidos Carlos Bonet Betoret (1955 – 2004), Francisco Ocharan (1946 – 2019) y varios odontólogos consagrados que iniciaron su investigación en este periodo y que siguen en activo: Manuel Ferreras Romero, Miguel Conesa y Adolfo Cordero Rivera.

Sympetrum vulgatum ibericum (A. Miralles)

En los años 80, la red de carreteras española era muy pobre en comparación con la actual. La exploración de sus paisajes y de su odonatofauna exigía un esfuerzo difícil de imaginar hoy en día y el acceso a la información científica era muy limitado. La tesis doctoral de Ocharan supuso un punto de inflexión con su cartografía de los odonatos españoles. Posteriormente describió dos subespecies endémicas: Calopteryx haemorrhoidalis asturica Ocharan, 1983 y Sympetrum vulgatum ibericum Ocharan, 1985.

La democracia española renovó y despertó el interés de los odontólogos europeos por el país en los años 1980 y 1990, culminando con la obra Studies on Iberian dragonflies editada en 1996 por Reinhard Jödicke, que presentaba información faunística de muchas zonas del país hasta entonces inexploradas.

Ischnura sahariensis ♀ (A. Miralles)

Ischnura sahariensis ♀ (A. Miralles)

Coincidiendo aproximadamente con el cambio de siglo, la combinación de guías de campo ilustradas, el auge de la fotografía digital y la comunicación a través de Internet permitieron la difusión de la odontología más allá de los círculos académicos y el avance de la ciencia amateur y de la llamada ciencia ciudadana/participativa. Sin ánimo de ser exhaustivos, y sólo para ilustrar el avance de los estudios sobre libélulas en España, cabe destacar la pionera página web de ciencia ciudadana Biodiversidad Virtual / Insectarium Virtual (1998) y el primer atlas regional publicado Les libèl·lules de la Comunitat Valenciana (2006).

Trithemis kirbyi (A. Miralles)

Trithemis kirbyi (A. Miralles)

Las principales colecciones públicas de Odonata se encuentran en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de Madrid, recientemente revisado (París et al., 2014), seguido del Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB), con una lista actualizada de su material, la Colección de Artrópodos BOS de la Universidad de Oviedo (Torralba & Ocharán, 2013) y en menor medida la colección entomológica de la Universidad de Valencia.

El Grupo Ibérico de Odonatología (GIO) se constituyó en el año 2018 y hasta la fecha se han celebrado tres ediciones del Simposio Ibérico de Odonatología, en Córdoba (2015), Lugo (2018) e Irún (2021). La página web del GIO ofrece en línea toda la bibliografía ibérica con cerca de 900 referencias.

Onychogomphus cazuma emergency

Onychogomphus cazuma ♀ (F. Prunier)

Para gran sorpresa de toda la comunidad odonatológica, se ha descrito una especie nueva Onychogomphus cazuma endémica de España Barona, Cardo & Díaz, 2020. ¡Aún queda mucha investigación por realizar en España y Europa!

Bach, C. & Compte, A. (1997). La Entomología moderna en España. Su desarrollo: de los orígenes a 1960. Boletín de la SEA, 20: 367-392.

Corbet, P.S. (1991). A brief history of odonatology. Advances in odonatology, 5(1), 21–44.

Kiauta, B. (1978). An outline of the history of odonatology in Switzerland, with an annotated bibliography on the Swiss odonate fauna. Odonatologica, 7(3), 191–222.

París, M., Ferreira, S., Mañani, J., Parrón, A., Prunier, F., Ripoll, J. J., & Saldaña, S. (2014). Los Odonatos ibéricos en la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Boletín de la ROLA, 4: 33-61.

Torralba Burrial, A., & Ocharan, F. J. (2013). Iberian Odonata distribution: Data of the BOS Arthropod Collection (University of Oviedo, Spain). ZooKeys, 306, 37-58.

Weihrauch, F. (2011). A review of the distribution of Odonata in the Macaronesian Islands, with particular reference to the Ischnura puzzle. Journal of the British Dragonfly Society, 27(1), 28-46.

Jules Pierre Rambur

Jules Pierre Rambur (Chinon, FR 1801 – Ginebra, CH 1870) fue un médico y entomólogo francés, cofundador de la Société entomologique de France (1832). Se especializó en lepidópteros, pero tenía un amplio abanico de intereses en el ámbito de la historia natural. Rambur viajó durante dieciséis meses a Córcega, donde estudió los lepidópteros (publicado en 1832) y se convirtió en el primer entomólogo que visitó Andalucía (1834-1835).

Los volúmenes publicados de su notable Faune d’Andalousie no incluyeron a los odonatos. Irónicamente, aunque describió a Libellula baetica Rambur 1842 en especímenes que recolectó en Andalucía, el taxón ya tenía un sinónimo: Libellula nitidinervis Selys, 1841.

Su principal publicación sobre la libélula fue un encargo para la enciclopedia sobre la Histoire naturelle des insectes, impresa por Roret (París), concretamente el volumen sobre “Névroptères” (1842), donde describió siete especies europeas aún válidas: Coenagrion scitulum, Ischnura graellsii, Ischnura senegalensis, Ischnura genei, Platycnemis latipes, Gomphus graslinii y Diplacodes lefebvrii.

Graells mantuvo correspondencia con Rambur y le proporcionó especímenes de Ischnura graellsii, entre otros, para su estudio. Su trabajo de 1842 fue contemporáneo al de Charpentier (1840) y Selys (1840), pero sólo se publicó después de ellos, por lo que muchas de las especies de Rambur caen en la categoría de sinonimia y descuido. Desafortunadamente, en el caso de especies comunes, Rambur no se molestó en indicar sus propias capturas en España.

No obstante, estableció taxones superiores bien conocidos, como las familias Libellulidae y Aeshnidae y el género Macromia. Después de esta publicación, Rambur abandonó su interés por el grupo. Las colecciones de Rambur, Audinet-Serville y Guérin-Méneville fueron adquiridas posteriormente por Selys Longchamp.

Miquel Cuní i Martorell

Miquel Cuní i Martorell (Calella, 1827 – Barcelona, ​​1902) nació en el seno de una familia acomodada de comerciantes y pronto se dedicó al negocio familiar y al cuidado de su madre y hermanas. Inicialmente interesado por la botánica, más tarde se dedicó casi en exclusiva a la entomología tras conocer al entomólogo alemán Jakob Himminghoffen.

La segunda mitad del siglo XIX fue un período de gran actividad intelectual y de gran desarrollo de la historia natural en España. Cuní fue miembro fundador de la todavía activa Institución Catalana de Historia Natural en 1899, y de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales en 1902. Reunió una completísima colección de mariposas y escarabajos de Cataluña, que hoy se encuentra depositada en el Museo de Zoología de Barcelona.

Cuní fue autor de treinta y cinco trabajos científicos, entre los que destaca la “Lista de neurópteros de las cercanías de Barcelona” (1878). Fue el primer español que publicó sobre libélulas, registrando especies como Chalcolestes viridis, Coenagrion pulchellum, Ischnura elegans, Libellula quadrimaculata, Selysiothemis nigra y Sympetrum pedemontanum, nuevas para el país. Aunque una de ellas, C. pulchellum, se considera actualmente extinta en España tras muchas décadas sin observaciones.

A. Edouard Pictet

Albert-Edouard Pictet (Ginebra, 1835 – 1879) fue miembro de una prestigiosa familia de naturalistas y zoólogos suizos, comprometidos también con la política del “país de los cantones”. Es hijo de Jules Pictet de la Rive (1809-1872), quien fue un especialista en neurópteros (incluyendo los odonatos en esta época) y descubridor de Macromia splendens, aunque posteriormente se dedicó sobre todo a la paleontología.

A. Edouard heredó de su padre la pasión por los insectos y se interesó primero por las mariposas, reuniendo una gran colección privada. Tras finalizar sus estudios, comenzó a estudiar seriamente los neurópteros y emprendió un viaje a España en 1859, acompañado por el entomólogo Rudolf Ludwig Meyer-Dür (1812-1885), de donde trajo consigo un rico material de todo tipo.

En 1865 publicó su Synopsis des Névroptères d’Espagne, la primera monografía publicada sobre el grupo en España, dedicando un capítulo a las libélulas. El libro recoge citas bibliográficas, principalmente de Selys y Rambur, y aporta nuevas observaciones tras su visita a Málaga y la Granja de San Ildefonso, y elevó a 38 especies el inventario de odonatos conocidos de la España peninsular.

Más tarde, dedicó la mayor parte de su tiempo al servicio militar como oficial del Estado Mayor Federal de Ingenieros, se dedicó a la política y realizó una topografía detallada del lago Lémant. Albert-Edouard Pictet murió a la edad de 43 años a consecuencia de una dolorosa enfermedad.

Longinos Navás Ferré

El padre Longinos Navás Ferré (Cabacés, Tarragona 1858 – Gerona, 1938) fue entomólogo y jesuita. Fue ordenado sacerdote en 1890 y destinado en 1892 en el Colegio del Salvador de Zaragoza, ciudad en la que desarrolló prácticamente toda su labor científica, hasta la disolución de la Compañía de Jesús, decretada en enero de 1932 por el Gobierno de la Segunda República.

Tuvo que viajar para buscar refugio e incluso vivir en la clandestinidad durante dos años tras el estallido de la Guerra Civil que le dejó aislado en la zona republicana.

A principios del siglo XX descubrió su pasión por los estudios científicos y se licenció en Ciencias Naturales por la Universidad de Madrid en 1904. Su actividad científica como entomólogo fue enorme aunque también cultivó la botánica —con especial dedicación a los líquenes—, la ornitología, la paleontología e incluso la arqueología.

Publicó seiscientos ochenta y cinco trabajos científicos, principalmente sobre insectos de los órdenes Neuroptera, Mecoptera, Raphidioptera, Megaloptera, Plecoptera y Trichoptera, entre otros, e incluso artículos ornitológicos, liquenológicos y paleontológicos. Describió tres mil cien especies y formas de neurópteros y otros insectos nuevos para la ciencia, así como trescientos ochenta y ocho géneros. Navás reunió una importante colección entomológica que contaba con más de cincuenta mil ejemplares. Auténtico autodidacta, su legado es hoy en día controvertido porque sus descripciones eran a menudo imprecisas y la mayor parte de su colección se perdió, dando lugar a preguntas irresolubles.

Navás publicó una monografía sobre los neurópteros ibéricos en 1906, seguida por la primera monografía sobre los paraneurópteros (odonatos) en 1924. Encontró numerosas libélulas escasas en España y describió 14 especies nuevas para España, entre las que se incluyen Lestes macrostigma, Brachytron pratense, Macromia splendens, Lindenia tetraphylla, Cordulegaster bidentata, Onychogomphus costae, Aeshna juncea y Zygonyx torridus entre otras.

Aparte de esto, publicó diecisiete obras religiosas y tradujo tres libros de la misma naturaleza.

Carlos Bonet Betoret

Homenaje| Santiago Teruel | May 2024.

Carlos Bonet Betoret (Valencia, 1955 – 2004) se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia en 1977, obtuvo una plaza de catedrático de Ciencias Naturales y se doctoró en 1990 por su Tesis Doctoral “Contribución al estudio de los odonatos adultos en la provincia de Valencia” dirigida por el Dr. Ignacio Docavo Alberti.

Mentalidad enciclopédica, atraída por diversos campos de la ciencia y las humanidades y perteneciente a numerosas asociaciones científicas y culturales. Su labor científica se centró en la entomología, destacando el estudio que realizó sobre los odonatos de la provincia de Valencia. Se interesó por los aspectos más humanísticos y por los nombres comunes de los odonatos.

Carlos Bonet fue un científico peculiar y poco convencional. Gran amante del trabajo de campo, detestaba el de oficina, para el que se consideraba inepto. Sus escasas publicaciones se caracterizan por un lenguaje escueto, en el que sin embargo introduce opiniones de expertos. Una forma de comunicación poco habitual para su época, pero que confiere a su obra un gran valor personal y frescura. Como curiosidad, hay que destacar su interés por la criptozoología.

Su interés por lo desconocido le llevó a buscar especies emblemáticas y poco conocidas como Lindenia tetraphylla, Macromia splendens, o las entonces raras Trithemis annulata y Zygonyx torridus.

Carlos Bonet murió a los 49 años a consecuencia de un cáncer poco antes de la publicación de Les Libèl·lules de la Comunitat Valenciana, el primer libro dedicado a las libélulas de una región española. La obra vio la luz y fue dedicada a su memoria.

Arturo Compte Sart

Arturo Compte Sart (1933 – 2023) fue un naturalista mallorquín interesado en la zoología, la paleontología, la botánica y la geología, y fundador de la Sociedad Balear de Historia Natural. En los años 60 y 70 fue la principal autoridad española en odonatos, pero también estudió coleópteros y neurópteros. Trabajó en varias instituciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a lo largo de su carrera: Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal, Instituto Español de Entomología e Instituto de Biología Celular. Fue nombrado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales hacia 1985 hasta su jubilación en 2003.

Compte Sart participó en numerosos proyectos de investigación sobre la biodiversidad de las libélulas. En sus inicios, estudió la presencia de especies como Selysiothemis nigra y Brachythemis impartita en España, la odonatofauna de las Islas Baleares y publicó su obra Distribución, ecología y biocenosis de los odonatos ibéricos. También realizó estudios en el Parque Nacional de Doñana y se interesó por la biogeografía de las especies españolas de Ischnura.

A pesar de no haber obtenido el título de licenciado en Ciencias Biológicas, contribuyó a la realización de varios doctorados y participó en varios comités científicos y consejos editoriales de revistas científicas. Compte Sart también dedicó tiempo a la divulgación científica, impartiendo charlas y conferencias y escribiendo artículos para el público en general. Era un apasionado de la naturaleza y la ciencia. Su legado sigue vivo en sus numerosas contribuciones a la ciencia y la educación.

Francisco J. Ocharan Larrondo

Francisco J. Ocharan Larrondo (Bilbao 1946 – Oviedo 2019) ejerció como catedrático de la Universidad de Oviedo y representó el máximo exponente de la Odonatología Ibérica durante las últimas décadas del siglo pasado y hasta su desaparición. Sus trabajos dieron el impulso necesario que se echaba en falta desde Longinos Navás.

Desde la perspectiva faunística, recopiló y analizó críticamente el corpus de datos existente hasta el momento, incrementando significativamente los registros disponibles mediante muestreos por toda la Península y rescatando registros olvidados. Su tesis doctoral (Ocharan Larrondo, 1987) representó LA referencia para encuadrar nuevos datos sobre los odonatos ibéricos y comprobar cuáles de los registros previos habían sido descartados tras su análisis.

Destacan sus aportaciones taxonómicas, hablando de los odonatos en Europa occidental. Posteriormente describió dos subespecies endémicas: Calopteryx haemorrhoidalis asturica Ocharan, 1983 y Sympetrum vulgatum ibericum Ocharan, 1985 (presente también en algunas localidades francesas), al tiempo que describía la variabilidad ibérica de algunas especies para concluir que no eran más que formas de algunas subespecies descritas previamente.

Desde el enfoque conservacionista, participó en los trabajos que marcarían las evaluaciones de la fauna española, dirigiendo el grupo que elaboró ​​los capítulos sobre odonatos en el Atlas y Libro Rojo de Invertebrados de España.

Sólo el emotivo homenaje que le dedican en el Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, es capaz de transmitir su amor por los insectos y su dedicación como docente, que dejó huella en sus alumnos. Pacho era una persona risueña y singular, muy apreciada por el resto de profesores y siempre dispuesta a ayudar y apoyar.