Libélulas de Andalucía
Especies del sur exclusivas de Europa: una invitación para completar su guía de campo.
Las libélulas u odonatos son insectos con cuerpos alargados y a menudo vivamente coloreado, dotados de dos pares de alas grandes y ojos voluminosos, que patrullan los ambientes acuáticos en días calurosos como ningún otro artrópodo … Las larvas son acuáticas y están provistas de una “máscara” prensil para capturar a sus presas.
Andalucía cuenta con 62 especies de odonatos, siendo el agrion de Graells (Ischnura graellsii), un endemismo ibero-magrebi que se extiende ligeramente en Francia, la especie más común en toda la península.
Andalucía es la puerta de entrada a las especies africanas que colonizan Europa. Podemos mencionar la libélula purpúrea (Trithemis annulata) y la libélula azafrán (Trithemis kirbyi), dos especies con colores espectaculares y fáciles de observar.
Inicio colonización |
Especies africanas o asiaticas* |
2007 | Trithemis kirbyi |
1978 | Trithemis annulata |
1966 | Orthetrum trinacria |
1957, 1961 | Brachythemis impartita |
1904, 1935, 1942 | Diplacodes lefebvrii |
Presensia detectada en Siglo XIX, distribucion restringuida a la Peninsula Iberica en Europa | Sympetrum sinaiticum |
Paragomphus genei | |
Orthetrum chrysostigma | |
Selysiothemis nigra* | |
Zygonyx torridus | |
Presensia detectada en Siglo XIX, distribucion amplia en Europa | Anax ephippiger |
Anax imperator | |
Crocothemis erythraea | |
Sympetrum fonscolombii |

Libélulas de Andalucía: pareja de Libélula barreada (Orthetrum chrysostigma), especie muy común en los arroyos de Andalucía.

El Agrion de Graells (Ischnura graellsii), una de las especies más frecuentes de la Península Ibérica y casi endémica de este territorio.
Andalucía es uno de los destinos más populares para observar odonatos en Europa. Archivos del proyecto ROLA.


Un Gónfo gancho (Onychogomphus uncatus) que acaba de emerger en un río andaluz.

Exuvia de la Esna mansa (Boyeria irene), fácil de encontrar e identificar en el campo.
En el contexto europeo, la Península Ibérica, y en particular Andalucía, alberga grandes poblaciones de odonatos de aguas contintales corrientes, las más sensibles a la contaminación. Tengase en cuenta además, que los ríos Genal y Hozgarganta tienen fama de ser los últimos ríos salvajes de Andalucía y los arroyos de la Costa del Sol que albergan una excepcional biodiversidad acuática.
El área alberga arroyos caracterizados por su bajo caudal y temperaturas del agua muy suaves, condiciones muy favorables para las especies de los ecosistemas lóticos: damisela cobriza (Calopteryx haemorrhoidalis), caballito naranja (Platycnemis acutipennis), aeshna Boyeria (Boyeria irene), tres especies de Gomphus y tres especies de Onychogomphus. Más raras y en peligro: la esmeralda Oxígastra (Oxygastra curtisii) y la libélula espléndida (Macromia splendens), siendo esta última difícil de observar debido a su comportamiento. Añadanse los estanques y lagunas que ofrecen un hábitat y una variedad de especies diferentes.
Otras especies, presentes en el sector y cuya distribución esta limitada en Europa (e incluso dentro de España) son: libélula tropical (Zygonyx torridus), libélula pigmea (Diplacodes lefebvrii), gonfo pálido (Onychogomphus costae), gonfo verde (Paragomphus genei), libélula barreada (Orthetrum chrysostigma), libélula morisca (Orthetrum nitidinerve), libélula feroz (Orthetrum trinacria), libélula nómada (Sympetrum sinaiticum), libélula listada (Brachythemys impartita), libélula papúa (Selysiothemis nigra). Estas especies están a menudo restringidas a localidades y hábitats específicos lo que puede dificultar sus avistamientos.
Aguas corrientes rápidas
Hábitat de especies «lóticas» (por ejemplo, gonfídos) típicas de arroyos y ríos rápidos (con bajas temperaturas, alta oxigenación) y cuyas larvas se esconden en el sustrato de grava o bajo piedras, y a menudo se desarrollan durante varios años.
Aguas corrientes lentas
Hábitat de libélulas más propio de aguas corrientes poco profundas (othetrums, caballitos), cuyas larvas están menos adaptadas para resistir corrientes rápidas. Biotopos a menudo con presencia de vegetación acuática, alto contenido de oxígeno y temperaturas frescas. Casos especiales de especies cuyas larvas pueden soportar fuertes inundaciones: la libélula espléndida (Macromia splendens) encuentra refugio en grandes pozas permanentes de ríos mediterráneos; el Gónfo pálido (Onychogomphus costae) vive en los ríos más grandes de Andalucía.
Aguas estancadas y quietas
Especie (libelúlidos, ésnidos) que habita en cuencas sin flujo de agua (charcas, lagunas), con preferencia por agua permanente, semipermanente o temporal, según crecimiento larvario y colonización.
Especies oportunistas
Las libélulas prefieren las aguas tranquilas (libelúlidos), aunque su alto potencial de colonización y su corto desarrollo larvario les permiten ocupar una amplia gama de hábitats, por ejemplo, secciones de arroyos de bajo caudal.

El Agrion de Graells (Ischnura graellsii), una de las especies más frecuentes de la Península Ibérica y casi endémica de este territorio.
Las libélulas u odonatos son insectos con cuerpos alargados y a menudo vivamente coloreado, dotados de dos pares de alas grandes y ojos voluminosos, que patrullan los ambientes acuáticos en días calurosos como ningún otro artrópodo … Las larvas son acuáticas y están provistas de una “máscara” prensil para capturar a sus presas.
Andalucía cuenta con 62 especies de odonatos, siendo el agrion de Graells (Ischnura graellsii), un endemismo ibero-magrebi que se extiende ligeramente en Francia, la especie más común en toda la península.

Libélulas de Andalucía: pareja de Libélula barreada (Orthetrum chrysostigma), especie muy común en los arroyos de Andalucía.
Andalucía es la puerta de entrada a las especies africanas que colonizan Europa. Podemos mencionar la libélula purpúrea (Trithemis annulata) y la libélula azafrán (Trithemis kirbyi), dos especies con colores espectaculares y fáciles de observar.
Inicio colonización |
Especies africanas o asiaticas* |
2007 | Trithemis kirbyi |
1978 | Trithemis annulata |
1966 | Orthetrum trinacria |
1957, 1961 | Brachythemis impartita |
1904, 1935, 1942 | Diplacodes lefebvrii |
Presensia detectada en Siglo XIX, distribucion restringuida a la Peninsula Iberica en Europa | Sympetrum sinaiticum |
Paragomphus genei | |
Orthetrum chrysostigma | |
Selysiothemis nigra* | |
Zygonyx torridus | |
Presensia detectada en Siglo XIX, distribucion amplia en Europa | Anax ephippiger |
Anax imperator | |
Crocothemis erythraea | |
Sympetrum fonscolombii |
Andalucía es uno de los destinos más populares para observar odonatos en Europa. Archivos del proyecto ROLA.
En el contexto europeo, la Península Ibérica, y en particular Andalucía, alberga grandes poblaciones de odonatos de aguas contintales corrientes, las más sensibles a la contaminación. Tengase en cuenta además, que los ríos Genal y Hozgarganta tienen fama de ser los últimos ríos salvajes de Andalucía y los arroyos de la Costa del Sol que albergan una excepcional biodiversidad acuática.

Un Gónfo gancho (Onychogomphus uncatus) que acaba de emerger en un río andaluz.
El área alberga arroyos caracterizados por su bajo caudal y temperaturas del agua muy suaves, condiciones muy favorables para las especies de los ecosistemas lóticos: damisela cobriza (Calopteryx haemorrhoidalis), caballito naranja (Platycnemis acutipennis), aeshna Boyeria (Boyeria irene), tres especies de Gomphus y tres especies de Onychogomphus. Más raras y en peligro: la esmeralda Oxígastra (Oxygastra curtisii) y la libélula espléndida (Macromia splendens), siendo esta última difícil de observar debido a su comportamiento. Añadanse los estanques y lagunas que ofrecen un hábitat y una variedad de especies diferentes.

Exuvia de la Esna mansa (Boyeria irene), fácil de encontrar e identificar en el campo.
Otras especies, presentes en el sector y cuya distribución esta limitada en Europa (e incluso dentro de España) son: libélula tropical (Zygonyx torridus), libélula pigmea (Diplacodes lefebvrii), gonfo pálido (Onychogomphus costae), gonfo verde (Paragomphus genei), libélula barreada (Orthetrum chrysostigma), libélula morisca (Orthetrum nitidinerve), libélula feroz (Orthetrum trinacria), libélula nómada (Sympetrum sinaiticum), libélula listada (Brachythemys impartita), libélula papúa (Selysiothemis nigra). Estas especies están a menudo restringidas a localidades y hábitats específicos lo que puede dificultar sus avistamientos.
Aguas corrientes rápidas

Hábitat de especies «lóticas» (por ejemplo, gonfídos) típicas de arroyos y ríos rápidos (con bajas temperaturas, alta oxigenación) y cuyas larvas se esconden en el sustrato de grava o bajo piedras, y a menudo se desarrollan durante varios años.
Aguas corrientes lentas

Hábitat de libélulas más propio de aguas corrientes poco profundas (othetrums, caballitos), cuyas larvas están menos adaptadas para resistir corrientes rápidas. Biotopos a menudo con presencia de vegetación acuática, alto contenido de oxígeno y temperaturas frescas. Casos especiales de especies cuyas larvas pueden soportar fuertes inundaciones: la libélula espléndida (Macromia splendens) encuentra refugio en grandes pozas permanentes de ríos mediterráneos; el Gónfo pálido (Onychogomphus costae) vive en los ríos más grandes de Andalucía.
Aguas estancadas y quietas

Especie (libelúlidos, ésnidos) que habita en cuencas sin flujo de agua (charcas, lagunas), con preferencia por agua permanente, semipermanente o temporal, según crecimiento larvario y colonización.
Especies oportunistas

Las libélulas prefieren las aguas tranquilas (libelúlidos), aunque su alto potencial de colonización y su corto desarrollo larvario les permiten ocupar una amplia gama de hábitats, por ejemplo, secciones de arroyos de bajo caudal.

Libélulas: Lista de especies presentes en Andalucía
Grupo |
Familia |
Especie |
Nombre común |
Identificación de adultos (machos) |
Distribución principal |
Hábitat preferido |
IUCN Andalucia (2008) |
|
1 | Zygoptera | Calopterygidae | Calopteryx haemorrhoidalis | Damisela cobriza | Evidente | SW Paleártico | Aguas rápidas | |
2 | – | Calopterygidae | Calopteryx virgo meridionalis | Damisela añil | Evidente | SW Paleártico |
Aguas rápidas | |
3 | – | Calopterygidae | Calopteryx xanthostoma | Damisela occidental | Evidente | Iberia, Francia | Aguas rápidas | VU |
4 | – | Coenagrionidae | Ceriagrion tenellum | Caballito delicado | Fácil | W Paleártico | Aguas corrientes lentas |
|
5 | – | Coenagrionidae | Coenagrion caerulescens | Agrion mediterráneo | Délicada | SW Paleártico | Aguas corrientes lentas | VU |
6 | – | Coenagrionidae | Coenagrion mercuriale | Agrion de Mercurio | Délicada | SW Paleártico | Aguas corrientes lentas | VU |
7 | – | Coenagrionidae | Coenagrion puella | Agrion vestal | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | EXT? VU |
8 | – | Coenagrionidae | Coenagrion scitulum | Agrion de charcas | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | VU |
9 | – | Coenagrionidae | Enallagma cyathigerum | Agrion ‘Enallagma’ | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | |
10 | – | Coenagrionidae | Erythromma lindenii | Agrion de ojos azules | Fácil | W Paleártico | Aguas corrientes lentas | |
11 | – | Coenagrionidae | Erythromma viridulum | Agrion de ojos rojos | Fácil | W Paleártico | Aguas estancadas | |
12 | – | Coenagrionidae | Ischnura graellsii | Agrion de Graells |
Fácil | Iberia, Magreb | Oportunista | |
13 | – | Coenagrionidae | Ischnura pumilio | Agrion menor | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | |
14 | – | Coenagrionidae | Pyrrhosoma nymphula | Caballito de fuego | Fácil | W Paleártico | Aguas corrientes lentas | |
15 | – | Lestidae | Chalcolestes viridis | Lestes sinople | Fácil | W Paleártico | Oportunista | |
16 | – | Lestidae | Lestes barbarus | Lestes bárbaro | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | |
17 | – | Lestidae | Lestes dryas | Lestes recio | Délicada | Paleártico, Neártico | Aguas estancadas | VU |
18 | – | Lestidae | Lestes macrostigma | Lestes oscuro | Evidente | Paleártico | Aguas estancadas | VU |
19 | – | Lestidae | Lestes virens virens | Lestes menor | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | |
20 | – | Lestidae | Sympecma fusca | Caballito pardo | Evidente | Paleártico | Oportunista | |
21 | – | Platycnemididae | Platycnemis acutipennis | Caballito naranja | Evidente | Iberia, Francia | Aguas corrientes lentas | |
22 | – | Platycnemididae | Platycnemis latipes | Caballito claro | Evidente | Iberia, Francia | Oportunista | |
23 | Anisoptera | Aeshnidae | Aeshna affinis | Esna Zafiro | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | DD |
24 | – | Aeshnidae | Aeshna cyanea | Esna de bosques | Fácil | W Paleártico | Aguas estancadas | |
25 | – | Aeshnidae | Aeshna isoceles | Esna Jade | Evidente | W Paleártico | Aguas estancadas | EXT? VU |
26 | – | Aeshnidae | Aeshna mixta | Esna Falso zafiro | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | |
27 | – | Aeshnidae | Anax ephippiger | Emperador errante | Fácil | África | Aguas estancadas | |
28 | – | Aeshnidae | Anax imperator | Emperador azul | Fácil | África, Paleártico | Oportunista | |
29 | – | Aeshnidae | Anax parthenope | Emperador pardo | Fácil | Paleártico, Indomalaya | Oportunista | |
30 | – | Aeshnidae | Boyeria irene | Esna mansa | Evidente | SW Paleártico | Aguas rápidas | |
31 | – | Aeshnidae | Brachytron pratense | Esna primaveral | Fácil | W Paleártico | Aguas estancadas | EXT? EN |
32 | – | Cordulegastridae | Cordulegaster boltonii | Guardarroyo común | Fácil | W Paleártico | Aguas rápidas | |
33 | – | Macromiidae | Macromia splendens | Libélula espléndida | Fácil | Iberia, Francia | Aguas corrientes lentas | CR |
34 | – | Corduliidae | Oxygastra curtisii | Esmeralda Oxígastra | Evidente | SW Paleártico | Aguas corrientes lentas | EN |
35 | – | Gomphidae | Gomphus graslinii | Alguacil de Graslin | Délicada | Iberia, Francia | Aguas rápidas | EN |
36 | – | Gomphidae | Gomphus pulchellus | Alguacil de charcas | Délicada | SW Paleártico | Aguas corrientes lentas | |
37 | – | Gomphidae | Gomphus simillimus |
Alguacil mediterráneo | Délicada | SW Paleártico | Aguas rápidas | VU |
38 | – | Gomphidae | Onychogomphus costae | Alguacil pálido | Evidente | Iberia, Magreb | Aguas corrientes lentas | |
39 | – | Gomphidae | Onychogomphus forcipatus unguiculatus | Alguacil pinzas | Délicada | W Paleártico | Aguas rápidas | |
40 | – | Gomphidae | Onychogomphus uncatus | Alguacil gancho | Délicada | SW Paleártico | Aguas rápidas | DD |
41 | – | Gomphidae | Paragomphus genei | Alguacil verde | Evidente | África | Aguas corrientes lentas | |
42 | – | Libellulidae | Brachythemis impartita | Libélula listada | Evidente | África | Aguas estancadas | |
43 | – | Libellulidae | Crocothemis erythraea | Libélula escarlata | Fácil | África, Paleártico, Indomalaya | Oportunista | |
44 | – | Libellulidae | Diplacodes lefebvrii | Libélula pigmea | Délicada | África, Indomalaya | Aguas estancadas | |
45 | – | Libellulidae | Libellula depressa | Libélula plana | Evidente | Paleártico | Aguas estancadas | |
46 | – | Libellulidae | Libellula fulva | Libélula escasa | Fácil | Paleártico | Aguas estancadas | EXT? |
47 | – | Libellulidae | Libellula quadrimaculata | Libélula de 4 manchas | Evidente | Neartic, Paleártico | Aguas estancadas | DD |
48 | – | Libellulidae | Orthetrum brunneum | Libélula bruña | Délicada | Paleártico | Aguas corrientes lentas | |
49 | – | Libellulidae | Orthetrum cancellatum | Libélula centinela | Evidente | Paleártico | Aguas estancadas | |
50 | – | Libellulidae | Orthetrum chrysostigma | Libélula barreada | Fácil | África, Iberia, Turquía | Aguas corrientes lentas | |
51 | – | Libellulidae | Orthetrum coerulescens | Libélula cobalto | Délicada | Paleártico | Aguas corrientes lentas | |
52 | – | Libellulidae | Orthetrum nitidinerve | Libélula morisca | Fácil | Iberia, Magreb, Sicilia, Sardinia | Aguas corrientes lentas | VU |
53 | – | Libellulidae | Orthetrum trinacria | Libélula feroz | Fácil | África, SW Asia | Aguas estancadas | |
54 | – | Libellulidae | Selysiothemis nigra | Libélula papúa | Délicada | Asia, Mediterráneo | Aguas estancadas | |
55 | – | Libellulidae | Sympetrum fonscolombii | Libélula migratoria | Fácil | África, Asia, Paleártico | Aguas estancadas | |
56 | – | Libellulidae | Sympetrum meridionale | Libélula meridional | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | |
57 | – | Libellulidae | Sympetrum sanguineum | Libélula sanguínea | Délicada | Paleártico | Aguas estancadas | |
58 | – | Libellulidae | Sympetrum sinaiticum | Libélula nómada | Délicada | Mediterráneo | Aguas corrientes lentas | |
59 | – | Libellulidae | Sympetrum striolatum | Libélula estriada | Délicada | Paleártico | Oportunista | |
60 | – | Libellulidae | Trithemis annulata | Libélula púrpura | Evidente | África | Oportunista | |
61 | – | Libellulidae | Trithemis kirbyi | Libélula azafrán | Evidente | África | Oportunista | |
62 | – | Libellulidae | Zygonyx torridus | Libélula tropical | Fácil | África | Aguas rápidas | VU |
Notas
1: Publicación de referencia:
IUCN: Riesgo de extinción, teniendo en cuenta los Libros Rojos de Andalucía (criterios regionales de la UICN), España (criterios nacionales de la UICN) y la Lista Roja UICN (análisis global). LR: Lower Risk. NT: Near Threathened. VU: Vulnerable. EN: Endangered. EX: Extinct.
0 comentarios