A los españoles les gusta comentar que son el pueblo que más inglés estudia en todo el planeta … sin éxito. Resulta curioso para una población latina a quién les gusta tanto hablar y expresarse. Es fácil culpar a un método escolar poco centrado en el aspecto «vivo» de los idiomas. Por otra parte, no es raro que los jovenes terminan sus estudios rapidamente para empezar a trabajar temprano, por ejemplo en la construcción, o siguen unos cursos donde el inglés es normalmente residual, incluso en la educación superior. Deberíamos también mencionar el hábito poco extendido hasta hace muy poco tiempo de viajar al extranjero, situación que ha cambiado drásticamente con la recién crísis y el exódo masivo de la juventud. Completar con que el francés era el idioma extranjero más estudiada hasta los años 70 explicando la falta de interlocutores en inglés entre los seniors. 

España pertenece a una península, un territorio aislado por definición, alejado de las naciones comerciales del Mar del Norte. Por supuesto, la situación política no ha ayudado durante décadas. Si bien la página de la dictadura ha pasado desde hace mucho tiempo, cambiar hábitos es un proceso largo y podemos recordar que la globalización low cost es aún un concepto bastante reciente. En pocas palabras, los españoles no se vieron obligados a expresarse en inglés fluido. 

Sin embargo, la industria turística es un sector muy potente de la economía andaluza… y duelen muchas veces los oídos al escuchar a los camareros expresarse en inglés en las zonas turísticas … No podemos echarles la culpa porque sus condiciones laborales son a menudo desastrosas.

Todo esto está cambiando… e incluso no es dificil comprobar como los padres están a menudo obsesionados con que sus hijos dominen el inglés desde muy pequeños.

Si no sabes español («castellano»), sería muy útil aprender algunas palabras y expresiones. Es posible que no siempre tengas turistas a mano para pedir auxilio (!).

Escanea el código